Menos cantidad a veces es mayor calidad.

Hay veces que necesitamos sanar muchas cosas con nuestros familiares para poder disfrutarlos al máximo. Entre más grandes e independientes se vuelven los miembros de la familia, la convivencia familiar se vuelve más complicada y difícil. Cada persona tiene sus propias opiniones, deseos, creencias; así como sus temas, traumas, rencores, tristezas, reclamos, si hubieras, etc…

Yo aprendí, como siempre a la mala, que muchas veces

“menos es más”

Vengo de una familia sumamente unida y esto hacía que tuviéramos desacuerdos seguido, por tanta convivencia. En los últimos viajes familiares, me di cuenta que, así como en el trabajo, con la pareja, con los amigos; hay límites… con la familia también deben de haber. No sé en qué momento la sociedad decidió que esto no estaba bien, pero ahora veo sumamente necesarios estos límites para una convivencia sana y bonita.

Me he dado cuenta que lo mejor que se puede hacer en convivencias extremas o viajes familiares es tener actividades fijas con itinerario para la convivencia, comidas o cenas planeadas y que todos esos tiempos libres, sean LIBRES. ¿Por qué? Porque es necesario respirar unos segundos, estar con tu pareja o solx, relajarte, hacer algo que TÚ quieres hacer y que no tienes porqué obligar a los demás a hacerlo. Porque estar pegado 24/7 no es sano para nadie, solo crea conflictos y presiones innecesarias.

Alguna vez cuando regresé a vivir con mis papás, después de 7 años y medio de vivir fuera, empecé a tener muchos conflictos en casa y recuerdo perfecto que mi psicóloga me dijo: “Angie, tienes todas las herramientas para dejar de pelear, ÚSALAS”. Me alejé un poco y dejé de desayunar, comer, cenar y convivir los fines de semana, todo el tiempo y poco a poco sentí que la paz regresaba. Me sentía un poco culpable porque sentía que no estaba siendo justa con ellos, pero al final me di cuenta que escuchándome, lograba ser mi mejor versión de hija con mis papás y aunque fuera en menores cantidades, la calidad aumentó muchísimo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.